Invitan a panel sobre mujeres en movilidad

 In General

El pasado 31 de agosto se presentó de manera virtual el evento “Que nadie se quede atrás, desafíos para mujeres en movilidad y perspectivas de integración para el desarrollo regional”, un panel en el que participarán ocho personas expertas para hablar sobre la migración de las mujeres desde la perspectiva de género.

De acuerdo con el subsecretario de cultura zona norte, Blas García, el evento se realizará con motivo del festejo por el bicentenario de la Consumación de la Independencia de México y por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, mencionó que “a raíz de esto […] la embajada Suiza en México tuvo a bien acercarse a la Secretaría y Subsecretaría de Cultura con el apoyo de la Alianza Francesa para realizar un par de eventos”.

Anette Wirttwer, agregada de asuntos políticos y sectoriales de la embajada de Suiza en México, explicó que “la temática de migración y género para la embajada de Suiza es de mucho interés y sobre todo en un contexto como el de Ciudad Juárez, que es una ciudad fronteriza muy importante. El tema es un eje principal en la política exterior de Suiza, así como lo es en la política exterior de México. […] Sabemos muy bien que el tema de género es muy sensible en la migración… los desafíos a los cuales se enfrentan las mujeres son diversos y complejos. Suiza como actor en la escena política internacional favorece procesos de migración que sean regulares y seguros”, comentó durante la transmisión en vivo.

Léo Trembley, encargado de negocios de la embajada de Suiza en México, dijo que otra de las intenciones para hablar sobre el tema de la movilidad de las mujeres es que “Suiza va a retomar en la Ciudad de México, con un grupo de otras embajadas, la presidencia de la mesa de género que vamos a tener por un año junto a ONU Mujeres. Y ahí, otra vez, nuestro lema va a ser mujer al frente. […] ellas pueden ser actoras de cambio, el mensaje sería que estas mujeres pueden aportar a su comunidad moviendo ideas, cambiando de lugar como lo hicieron los mexicas”.

Wirttwer comentó que se invitó a diversas organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la gestión de albergues para mujeres en esta frontera. La intención es que:

“platiquen cuáles son los desafíos que enfrentan estas mujeres en su trayectoria migratoria. También qué perspectivas hay para el desarrollo o integración regional entre México y Estados Unidos”.

La mesa redonda se llevará a cabo el 02 de septiembre a las 6:00 P. M. en el vestíbulo del Centro Cultural Paso del Norte, el cupo está limitado a 80 personas, pero también se transmitirá en vivo. Participarán: Blanca Navarrete (directora general de DHIA, A. C.), Adriana Torres (titular de M&E de CBI y vivienda de la OIM), Enrique Valenzuela (coordinador general del COESPO), Paulina Grobet (coordinadora CRRG de ONU Mujeres), Cristina Coronado (Ministerio de Movilidad Humana SSC), Vanessa B.  (asociada de protección de ACNUR), Mitzi Tamara (jefa de la zona noreste del CICR), Anette Wittwer y Léo Trembley.

Recent Posts

Leave a Comment