“Trabajar en la prevención, no hasta que suceda el delito”: OSC y colectivos LGBT+ hablan con el fiscal

 In General

La reunión fue agendada el pasado 20 de enero mientras se llevaba acabo una manifestación  frente a la Fiscalía General del Estado por el caso de una pareja de mujeres lesbianas asesinadas.

El 27 de enero integrantes del Comité de la Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales (CMDAS), en conjunto con organizaciones y colectivos LGBTTTIQ+, se reunieron con el titular de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua Distrito Zona Norte para hablar sobre medidas necesarias para la atención de delitos contra personas de la diversidad sexo-afectiva.

Les representantes conversaron con Jesús Manuel Carrasco Chacón y le entregaron un documento en el que expusieron cinco propuestas necesarias para la sensibilización y procuración de justicia hacia las personas LGBTTTIQ+.

El documento fue firmado por organizaciones e instituciones, entre ellas: Derechos Humanos Integrales en Acción, Programa Compañeros, Red Solidaria Trans, TTTRANS IGUALDAD, Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud Sexual, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación. Hicieron énfasis en que se tiene que “trabajar en la prevención, no hasta que suceda el delito”. Las proposiciones fueron las siguientes:

  • Proceso extenso para reeducar y sensibilizar a elementos de Ministerio Público, (especialmente a los primeros que atienden en el filtro a las víctimas que se acercan a presentar denuncia) en temas de discriminación, homofobia, lesbofobia y transfobia.  
  • Pláticas con los agentes de la Fiscalía de investigación y persecución del delitocon la finalidad de buscar empatía con las problemáticas que sufren familiares de personas LGBT+ violentadas o asesinadas, cuando se trata de discursos o crímenes de odio.
  • Impartir por medio de la Fiscalía de Seguridad Pública y Prevención del Delito una educación inclusiva de la diversidad sexual en las escuelas donde ofrecen pláticas de prevención. 
  • La efectiva implementación del “Protocolo de actuación en la investigación de delitos que involucren personas de la diversidad sexual” de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
  • Coadyuvar y acompañar en las diligencias que sean necesarias para la integración de carpetas de investigación donde se tenga identificadas a personas victimadas por su orientación sexual o por su identidad de género.

También pidieron atender las amenazas (físicas y virtuales) hacia personas LGBTTTIQ+. Las organizaciones y colectivos que acudieron a la reunión (y participaron en la redacción del oficio) trabajan de manera constante en acciones para prevenir, acompañar y supervisar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexo-afectiva. Les participantes anunciaron que firmarían un documento de manera pública para reforzar el compromiso de lo discutido.

Recommended Posts

Leave a Comment