
ACNUR y DHIA colaboran en combate contra la Violencia de Género en espacios humanitarios
El trabajo conjunto beneficiará a las personas en movilidad que habitan diversos albergues de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso.
Desde enero del presente año, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), A.C., inició una colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a través de un proyecto para la prevención, mitigación y atención de la violencia de género en espacios humanitarios.
El proyecto denominado “Respuesta a la Violencia Sexual y de Género en Juárez” se desarrolla con dos duplas conformadas por una trabajadora social y una psicóloga que realizan visitas una vez por semana a ocho albergues; incluyendo el Centro Integrador para el Migrante (CIM) Leona Vicario (donde ya se tenía un espacio seguro para mujeres) al que se destinan tres visitas semanales.

Las duplas se encargan de impartir pláticas/talleres informativos y preventivos sobre temas como violencia de género, salud sexual y reproductiva, derechos humanos, salud mental, entre otros. Las charlas preventivas están dirigidas a niños y adolescentes varones.
A la par, se han realizado ejercicios de mapeos (diagnósticos divididos entre niñas, niños y adolescentes y personas adultas) en dos espacios humanitarios para identificar lugares de riesgo asociados a la violencia de género.
De enero a marzo, el equipo de DHIA ha brindado atención directa a 57 personas sobrevivientes de violencia de género. Hasta marzo, se han realizado 34 pláticas/talleres informativos y preventivos que han beneficiado a 396 personas. El proyecto permitirá brindar herramientas para combatir la violencia de género que atraviesa principalmente a niñas, mujeres y personas LGBT+ durante su tránsito y estancia en esta frontera.