Migrantes
Proyectos y servicios

Migrantes
Tenemos interés en promover y defender los derechos humanos e igualdad de las personas migrantes. Ya sean personas mexicanas repatriadas desde Estados Unidos que se encuentran en diversas ciudades fronterizas de México, la atención y cuidado especial que requieren en esta materia las niñas, niños y adolescentes migrantes fronterizos, la situación de migrantes de otras partes del mundo, especialmente Centroamérica y las personas migrantes provenientes de comunidades indígenas.
Tenemos interés en promover y defender los derechos humanos e igualdad de las personas migrantes.

Programa de Defensa e Incidencia Binacional
PDIB
Objetivo
Promover los derechos humanos de personas mexicanas repatriadas desde los Estados Unidos en diversas ciudades fronterizas, a través de estrategias de defensa e incidencia binacional.
¿Qué actividades realizamos?
- Documentamos abusos durante el proceso de aprehensión-detención-expulsión.
- Presentamos quejas administrativas ante los órganos de control interno de las autoridades migratorias en Estados Unidos.
- Gestionamos trámites de recuperación de pertenencias.
- Realizamos solicitudes de expediente migratorio, récord y castigo.
- Apoyamos en la localización de personas detenidas.
- Trabajamos en vinculación con la Red Consular Mexicana y familiares de personas fallecidas en su cruce migratorio a los Estados Unidos.
Objetivo
Generar procesos y alianzas para la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes fronterizos residentes de zonas urbano-marginales en Ciudad Juárez, a través de una estrategia transversal con enfoque sistémico.
¿Qué actividades realizamos?
- Brindamos acompañamiento de Trabajo Social y Psicología.
- Realizamos gestiones y asesoría educativa.
- Promovemos el fortalecimiento familiar.
- Atención y prevención de adicciones.
- Distribuimos apoyos alimenticios.
- Impulsamos actividades recreativas, culturales y deportivas.
Programa de Atención y Prevención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Fronterizos
Ventanilla Comunitaria Salvadoreña
Objetivo
Defender y asistir a personas salvadoreñas en el estado de Chihuahua, por medio de una acreditación otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, bajo la jurisdicción del Consulado de El Salvador en Monterrey.
¿Qué actividades realizamos?
- Gestionamos documentos de identidad como partidas de nacimiento y constancias de nacionalidad.
- Brindamos asesoría y representación para la regularización migratoria en México.
- Asesoramos y representamos en casos de solicitantes de la condición de refugiados.
- Proporcionamos apoyo humanitario.
- Acompañamiento en casos de niñas, niños y adolescentes separados o no acompañados.
Objetivo
Asesorar y representar a personas de origen extranjero (documentadas e indocumentadas) en trámites administrativos, migratorios y judiciales.
¿Qué actividades realizamos?
- Gestionamos documentos de identidad con los Consulados de los países de origen.
- Asesoramos y representamos para la regularización migratoria en México.
- Presentamos quejas por violaciones a derechos humanos.
- Interposición de amparos por negación de derechos como salud y educación.
- Apoyo humanitario.
Programa de Regularización Migratoria y Derechos Humanos
Atención a Personas Originarias de Pueblos Indígenas
Objetivo
Acompañar a las personas migrantes indígenas que enfrentan dificultades para el goce de sus derechos, a través de formación, generación de redes de apoyo, defensa e incidencia.
¿Qué actividades realizamos?
- Presentamos quejas por discriminación.
- Asesoramos y representamos en casos de violaciones a derechos humanos.
- Participamos en la Red de Pueblos Indígenas en Juárez como organización acompañante.